Los que suscriben este escrito, miembros del Comité Científico
Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y participantes en
la reunión sobre protección de itinerarios culturales, celebrada
en Madrid entre el 24 y el 28 de noviembre de 2010, exponen:
Ante
la actitud de muchas de las Administraciones Públicas españolas
respecto al cumplimiento de sus obligaciones para la conservación
de un bien como es el Camino de Santiago, inscrito en la Lista de
Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993;
Presentadas numerosas pruebas del estado en que se encuentra el
bien en la actualidad, cuya lista adjuntamos (Véase Anexo I);
Y comprobado que casi todas las administraciones competentes han
hecho caso omiso de los informes presentados por el Comité
Nacional Español de ICOMOS para evitar las agresiones que han
contribuido y contribuyen a su deterioro, entre ellos:
•
Informe sobre el Impacto en el Camino de Santiago y su entorno del
proyecto de construcción de un polígono industrial-comercial en el
Concello de O Pino (Coruña-Galicia). Fecha: 2 de
julio de 2007.
•
Informe sobre la
incidencia de las
propuestas de trazado de la
autovía A-12 entre Santo Domingo de la Calzada y Burgos. Fecha:
5
de noviembre de
2007.
•
Informe sobre la
construcción de un teleférico entre la estación,
la “Cidade da Cultura” y el centro histórico de Santiago de
Compostela, solicitado por el
ayuntamiento de Santiago. Fecha: 23
de
septiembre de 2008.
•
Informe realizado como prueba pericial solicitada por el Tribunal
Superior de Justicia de Aragón,
en el contencioso que a instancias
de la Administración General del Estado se sigue contra la
resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Diputación General de Aragón en relación a la ampliación del
embalse de Yesa. Fecha: 5 de Febrero de 2009.
•
Respuesta de ICOMOS España al Tribunal Superior de Justicia de
Castilla-León, Sala de lo Contencioso–Administrativo, sección
primera, sobre diversas cuestiones motivadas por la afectación de las
obras del nuevo acceso al aeropuerto de Burgos al Conjunto
Histórico del Camino de Santiago incluido en la Lista del
Patrimonio Mundial. Fecha: 21 de septiembre de 2009.
•
Informe destinado a exponer distintos aspectos relativos al Camino
de Santiago y a su protección como bien incluido en la Lista del
Patrimonio Mundial y a la incidencia del enlace de acceso al
Parque Tecnológico de Burgos sobre el mismo. Fecha: 12 de Julio de
2010.
SOLICITAMOS:
A
los miembros del Comité Ejecutivo Internacional de ICOMOS que
incoe los trámites oportunos para solicitar al Comité del
Patrimonio Mundial la inclusión del Camino de Santiago en
España en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
Se
adjuntan cinco páginas con las firmas y datos de identidad de los
solicitantes.
En Madrid a 27 de noviembre de 2010
ANEXO I
RELACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN
ESPAÑA:
1.- CAMINO FRANCÉS
•
CONSTRUCCIÓN DE UN POLÍGONO INDUSTRIAL-COMERCIAL EN EL CONCELLO DE
O PINO- CORUÑA (GALICIA) PRÓXIMO A LA CIUDAD DE SANTIAGO.
•
AFECTACIÓN DEL TRAZADO DE LA AUTOVÍA A-12 ENTRE SANTO DOMINGO DE
LA CALZADA Y BURGOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO, LOS MONTES DE OCA Y
LA SIERRA DE ATAPUERCA, DESTRUYE 2KM DE CAMINO Y SE SUPERPONE A ÉL
EN 12 PUNTOS A LO LARGO DE 7/8KM.
•
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN TELEFÉRICO QUE CONECTE LA ESTACIÓN
E INTERCAMBIADOR DE COMUNICACIONES, LA LLAMADA “CIUDAD DE LA
CULTURA” Y EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA.
•
AFECTACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA PRETENDIDA AMPLIACIÓN DEL
EMBALSE DE YESA (ARAGÓN).
•
AFECTACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA APROBACIÓN DEL PROYECTO
DEL PLAN PARCIAL DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS.
•
MODIFICACIÓN DEL ITINERARIO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN DOS NÚCLEOS
DEL CONCELLO DE ARZÚA (CORUÑA): PARROQUIAS DE CASTAÑEDA Y DE
BURRES, LLEVADA A CABO POR EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN
MUNICIPAL. 2008.
•
APROBACIÓN DEL PARQUE EÓLICO SOBRE EL MONTE ORIBIO (AYUNTAMIENTO
DE TRIACASTELA-LUGO). 2009.
•
INFORMACIÓN DEL INICIO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO
DE LAS CAÑAS, SITUADO AL NOROESTE DE LOGROÑO Y ATRAVESADO POR EL
CAMINO DE SANTIAGO.
•
ASFALTADO DE DIVERSOS TRAMOS DEL CAMINO (REIRÍZ, REFOXOS Y PASCAIS),
SUSTITUCIÓN DE PUENTE DE PIEDRA POR UNO DE HORMIGÓN JUNTO AL
MOLINO DE RENCHE, TALA DE ARBOLEDA EN EL ENTORNO DEL MONASTERIO Y
PLANTACIÓN DE CAMELIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE SAMOS (LUGO).
•
DESTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE LAS TIENDAS DE LA ORDEN DE SANTIAGO,
CONOCIDO COMO EL HOSPITAL DE GRAN CABALLERO, MENCIONADO POR D.
LAFFI EN EL S. XVII Y SITUADO EN EL LÍMITE DE LOS MUNICIPIOS DE
CALZADILLA DE LA CUEZA Y LEDIGOS (MUNICIPIO DE CERVATOS DE LA
CUEZA-PALENCIA). ETAPA XVI DEL CAMINO FRANCÉS.
•
CONSTRUCCIÓN DE BARRACONES EN MONTE DEL GOZO, SANTIAGO.
•
CAMPO DE GOLF EN CIRUEÑA (LA RIOJA).
•
PROYECTO DE AUTOVÍA LUGO-SANTIAGO.
•
OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN EL PÓRTICO DE
LA GLORIA Y CAPILLA MAYOR DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
2.- OTROS TRAMOS DEL CAMINO DE SANTIAGO NO INCLUIDOS EN LA LISTA
DEL PATRIMONIO MUNDIAL:
•
DERRUMBE POR ABANDONO DE PARTE DEL CASERÓN DESTINADO A ALBERGUE EN
PENDUELES (AYUNTAMIENTO DE LLANES-ASTURIAS) EN EL CAMINO DEL
NORTE. 2008.
•
PROYECTO DE REFINERÍA DE PETROLEO EN EL CAMINO MOZÁRABE, EN
VILLAFRANCA DE BARROS (BADAJOZ).
•
ABANDONO DE LA IGLESIA ROMÁNICA DE VILLAESCUSA DE PALOSITOS (GUADALAJARA),
SITUADA EN LA V ETAPA DE LA RUTA DE LA LANA, CAMINO SEGUIDO DESDE
1624 Y CORTADO POR ALLÍ EL CAMINO. 2006.
•
ABANDONO DE SANTA MARÍA LA REAL DE OBONA (AYUNTAMIENTO DE TINEO,
ASTURIAS) A PUNTO DE CAERSE.
•
DESVÍO DEL CAMINO INGLÉS PARA CONSTRUIR UN CAMPO DE GOLF Y UNA
URBANIZACIÓN ENTRE PERBES Y VILANOVA DE MIÑO (CORUÑA).
•
DESTRUCCIÓN DEL CAMINO POR LAS OBRAS DE LA AUTOVÍA OVIEDO - LA
ESPINA.
•
DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN POR PARTICULARES DEL TRAMO DEL CAMINO
QUE COINCIDE CON LA CALZADA ROMANA PERTENECIENTE A LA VÍA XIX EN
EL MUNICIPIO DE TOQUES, PARROQUIA DE VILLAMOR (LUGO).
•
CAMINO PORTUGUÉS CORTADO EN LAS GÁNDARAS (PORRIÑO-PONTEVEDRA).
|