Artieda-Sangüesa,
10-III-2011.
Hace trece años, en Curitiba (Brasil) la declaración final del
Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus
Aliados declaró el 14 de marzo el Día Internacional de
Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida.
Desde esa fecha han aumentado de forma espectacular las acciones
que se realizan a lo largo del mundo para celebrar ese día. En
2010 se dio un número récord de acciones con más de 136 que
tuvieron lugar en 27 países de todo el mundo.
Este 2011 con el
objetivo de ¡demostrar!, ¡educar!, ¡celebrar!, se busca
inspirar a una mejor administración de nuestros ríos mediante la
adopción de medidas audaces. Por ello se levantarán voces para
celebrar las victorias como la eliminación de presas y la
restauración de ríos, para exigir mejoras en las políticas y
prácticas de los tomadores de decisiones, y para enseñar a otros
acerca de lo que amenaza a los ríos y las comunidades ribereñas.
La Asociación Río
Aragón y la Plataforma Yesa+NO Vida+SI de Sangüesa se sienten
plenamente identificadas con los objetivos de este día y por eso
el próximo sábado día 12 hemos decidido convocar actos contra el
recrecimiento de Yesa en la propia presa, a las 12h, y en la
localidad de Sangüesa, a las 13 horas. Durante la concentración
prevista se desplegarán pancartas y se leerá un manifiesto bajo el
título ¡Ríos para la vida, NO para la muerte!
“Río Aragón” y
“Yesa+NO Vida+SI” aprovecharán para denunciar el despropósito del
recrecimiento de Yesa. Una obra que sigue su camino administrativo
tras una vergonzosa Declaración de Impacto Ambiental aprobada, al
igual que ha quedado en evidencia en Biscarrués, tras múltiples
presiones políticas que la alejaron de cualquier objetividad y
rigor técnico. Un proyecto cuya dirección de obras complementarias
se están llevando a cabo desde una absoluta incompetencia técnica
que nos está costando millones de euros. Una ampliación de embalse
que va a poner en riesgo la vida de personas y destruir kilómetros
del Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad y
que, por actuaciones como ésta, corre el riesgo de ser incluido en
la vergonzosa Lista de Patrimonio Mundial en Peligro lo que
conllevaría su descatalogación.
En este Día Mundial
contra las grandes presas volveremos a gritar ¡Yesa No!, una obra
innecesaria, insostenible, peligrosa y ruinosa para el bien común.
Más info:
http://www.internationalrivers.org/en/node/6067
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|