Hoy 18 de mayo de
2011, se conmemoran diez años del infausto día en el que el
ministro del Partido Popular, Jaume Matas, colocara la primera
piedra del proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa. Un
ministro imputado por presuntas prácticas corruptas durante su
actividad política.
Diez años que han
afianzado las razones de nuestra oposición a este proyecto tan
injusto con nuestra comarca.
En estos diez años
la Naturaleza ha puesto las cosas en su sitio, evidenciando que
teníamos razón cuando advertíamos, asesorados por expertos, de la
peligrosidad de unas laderas inestables. Diez años que sólo han
servido para dilapidar 100 millones de euros (16.600 millones de
pesetas), “enterrados” en unas obras que han revelado la
fragilidad de unas laderas que se caen en cuanto se tocan. Este
despropósito ingenieril ha provocado que aumente en un 50% las
filtraciones de la presa.
En estos diez años
no han sabido decirnos qué solución se adoptará para intentar
corregir los deslizamientos, si es que se puede, y las
crecientes filtraciones.
En estos diez años
sin que se recreciera el pantano, se ha podido abastecer a
Zaragoza desde el Pirineo, tal como dijimos, gracias embalse de La
Loteta que hace de almacén intermedio y permite guardar agua para
dos años.
En estos diez años
la Administración ha tenido que repetir el procedimiento de
impacto ambiental por irregularidades en el anterior, tal como
denunciamos en su momento. Desgraciadamente el ministerio ha sido
cobarde plegándose a los deseos de los políticos y regantes
aragoneses, consintiendo además la destrucción del Camino de
Santiago, Patrimonio de la Humanidad. Hoy el recrecimiento de Yesa
tiene una DIA aprobada, pero eso lo único que prueba es lo
imperfecto de los mecanismos de protección para el patrimonio y el
medioambiente, contraviniendo la normativa europea que antes o
después terminaremos pagando.
En estos diez años,
los regantes de Bardenas han aumentado la superficie de regadío de
forma ilegal, por encima de lo que estipula el Plan Nacional de
Regadíos, para forzar el colapso de su sistema, a pesar de lo cual
han seguido regando con normalidad.
En estos diez años
propusimos soluciones para los regantes de Bardenas, como embalses
laterales en su sistema, pero que no permitieron que se
discutieran en la Mesa del Agua.
En estos diez años
hemos contado con el apoyo incondicional de muchas personas,
asociaciones y de Chunta Aragonesista a los que damos las gracias.
Coincidiendo con este aniversario, la presidenta de CHA, Nieves
Ibeas, y el Ligallo de CHA de la Jacetania ha reafirmado su apoyo
inquebrantable a nuestra causa comprando bonos de ayuda para pagar
los gastos jurídicos de nuestra lucha. Queremos desde aquí
reconocer y agradecer el apoyo que hemos recibido de CHA durante
todos estos años.
La Asociación Río Aragón, diez años después de que
se perpetrara el atentado que supuso la primera piedra, sigue
demandando racionalidad y un uso sostenible de los recursos
naturales y fondos públicos. Cada euro que se siga gastando en
Yesa será una nueva bofetada a los miles de ciudadanos que hoy lo
están pasando mal.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|