Artieda-Jaca, 9-VII-2011.
La decisión del Consejo de Ministros de autorizar el despilfarro
de otros cien millones de euros para el recrecimiento de Yesa
(modificado nº 3), pone de manifiesto el disparate, también
económico, en el que se está convirtiendo este proyecto.
Los continuos
modificados, obras complementarias y proyectos para intentar
mejorar las filtraciones y la estabilidad de las laderas,
evidencian la falta de rigor con la que se planteó esta obra, y
que elevan la cifra de gasto a nada menos que 277 millones de
euros (2,4 veces el presupuesto inicial), no los 222 millones que
dicen (véase nota aneja). Todos estas actuaciones, imprevistas
inicialmente, no son sino un intento de parchear algo para lo que
no hay solución, y que son las condiciones geológicas inestables
en las que se ubica la presa.
Recordamos que
esta decisión pone el proyecto en la misma situación
administrativa que tuvo en diciembre de 2000, cuando se aprobó el
primer proyecto de recrecimiento. Ese paso no supuso la
culminación de la obra, y estamos convencidos de que 11 años
después pasará lo mismo, ya que los acuerdos políticos no
resuelven los problemas técnicos y de seguridad que existen.
Tampoco olvidamos las palabras del entonces ministro Jaume Matas
cuando dijo que “Yesa es la piedra angular del trasvase”. Con esta
decisión el PSOE abre de par en par la puerta del trasvase y se
pone a la misma altura que sus predecesores.
Nos ratificamos
en la oposición rotunda a un proyecto cada día más claramente
injustificado: Zaragoza ya bebe agua del río Aragón a través de La
Loteta, Bardenas puede y debe resolver sus necesidades mediante la
modernización y las regulaciones en su propio territorio, y las
avenidas están perfectamente laminadas con los actuales Yesa e
Itoiz. Ninguno de estos fines que se aducen por el Gobierno
justifica el derroche de dinero público (más aún en una situación
como la actual), ni, mucho menos poner en riesgo la seguridad de
las personas, machacar una comarca ya sacrificada o destruir el
bienes incluidos por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la
Humanidad.
Sólo fines
ocultos, trasvasistas o de producción hidroeléctrica, de los
beneficios de la propia obra o, incluso, electorales explican una
decisión como la tomada ayer. Es absolutamente inaceptable la
sumisión, a la que desgraciadamente nos estamos acostumbrando, de
los gobiernos a este tipo de intereses.
La Asociación
Río Aragón va a seguir trabajando, informando, manifestándose,
recurriendo a los tribunales y utilizando todas las vías a su
alcance para que este despropósito de recrecer Yesa nunca se lleve
a cabo.
NOTA EVOLUCIÓN
DEL PRESUPUESTO DEL RECRECIMIENTO DE YESA
03-01-2001:
113.530.585 € (18,8 mil millones de pesetas).
BOE 24-01-2001, adjudicación de proyecto inicial.
17-06-2002:
114.430.532 € (19 mil millones de pesetas)
Modificado nº 1.
01-01-2004:
177.678.000 € (29,5 mil millones de pesetas).
Modificado nº 2.
14-11-2007:
200.697.000 € (33,4 mil millones de pesetas).
Previsión Modificado nº 3 en la Memoria Resumen.
18-12-2007:
207.355.000 € (34,5 mil millones de pesetas).
Nueva previsión Modificado nº 3.
3-03-2009:
222.663.233,70 € (37.048.044.802 ptas.). Sale a exposición pública
en el
BOE el Modificado nº 3 del recrecimiento de Yesa. Tras su
aprobación por el Consejo de Estado (22-06-2011),
el
8-08-2011
Consejo de Ministros aprueba el gasto.
Pero tenemos que
añadir muchas otras cosas que no se incluyen en el proyecto
propiamente dicho pero que van indisolublemente unidas a él:
13-11-2002:
los contratos de Control y vigilancia de las obras por
6.945.724 €.
a la UTE Iberinsa, Euroestudios e Inocsa. Este contrato se
amplió el 30-05-2008 por un importe de
4.447.199 €. Este contrato sufre otra modificación al
alza en enero de 2009 que deja el presupuesto en un total de
doce millones y medio de euros (12.565.142,21€, ,
véase resolución del Consejo de Estado).
12-01-2008
Adjudicado el concurso de consultoría y asistencia para la
ampliación de la investigación geológico-geotécnica del embalse de
Yesa (Navarra)
por
un millón de euros
(923.727,58). Ante
los continuos problemas de deslizamientos de laderas y
filtraciones que sufre la presa, el ministerio se ve obligado a
realizar nuevos estudios geológicos.
A ellos se suman
15.219.988,49 € para las expropiaciones,
2.032.485,35 € para la reposición de la línea eléctrica y
1.560.577,75 € para acondicionamiento de
Patrimonio Histórico Nacional (1% cultural).
Enero de
2010:
Sale a consultas el “Proyecto
de obras complementarias Nº 1 del recrecimiento de Yesa
(Navarra-Zaragoza)”, por 24 millones de €. El
Consejo de Ministros de 3 de septiembre de 2010 autoriza el
contrato por 24.209.381 € (4000 millones ptas.),
adjudicado a la misma UTE a la que en 2001 se adjudicó el proyecto
de recrecimiento.
TOTAL: 277.142.050,38 €
(no los 222 millones que dice el gobierno).
En la práctica
ya se ha más que duplicado (casi dos veces y
media) el presupuesto inicial pues hemos pasado de 113 a
277 millones de euros.
Esto no incluye
la estabilización de las laderas que tendrá un proyecto y un
presupuesto a parte, lo que en la práctica puede acabar
triplicando el presupuesto.
En
septiembre de 2010 conocemos el PROYECTO DE
MEJORA DE CONDICIONES EN LADERAS DEL EMBALSE DE YESA RECRECIDO,
con un gasto previsto de 82 millones de €,
consecuencia del encargo del Ministerio de un concurso de
consultoría y asistencia para la ampliación de la investigación
geológico-geotécnica del embalse de Yesa (Navarra), que fue
adjudicado el 12 de enero de 2008 por 1 millón de euros. Este
proyecto de mejora tiene un presupuesto de 81.977.174,43 €.
Por tanto,
ya se ha
triplicado el presupuesto inicial.
ES UN ESCÁNDALO.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|