Efe. Artieda | 29/02/2012 a las
13:04
Los vecinos de Artieda (Zaragoza)
han impedido el acceso al Ayuntamiento de los funcionarios de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desplazados para que
firmaran el acta de expropiación de una franja de terrenos para la
reposición de la carretera de Ruesta, unas obras anexas al
proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa.
Un centenar de personas han formado una barrera a la entrada de la
localidad con pancartas y han impedido, por espacio de más de una
hora, que los cuatro funcionarios de la CHE accedieran al
Consistorio, donde se encontraba el alcalde, Javier Jiménez, que
posteriormente se ha sumado a sus vecinos.
Los funcionarios han llegado a Artieda pasadas las 9.30 y han
abandonado la población a las 10.50, después de levantar un acta,
de acuerdo con el alcalde, en la que se recoge que los técnicos de
la CHE han comparecido y que el alcalde manifiesta que los nueve
vecinos afectados y convocados en el Ayuntamiento no iban a acudir
y rehusaban firmar cualquier acta de expropiación.
"Con el objeto de evitar alteraciones del orden público", los
funcionarios han acordado abandonar el pueblo, según ha explicado
a los medios de comunicación María Pilar Martínez, jefa del
servicio de la CHE, si bien no se ha producido ningún altercado y
la oposición de los concentrados ha sido pacífica y ha contado con
la supervisión de varios agentes de la Guardia Civil.
Martínez ha explicado que ante la negativa de los propietarios de
los terrenos afectados a firmar, la CHE los citará nuevamente en
una segunda convocatoria "en el municipio o en las tierras
afectadas" y, en caso de que persistan en su negativa, "se podrá
levantar el acta de expropiación", toda vez que ha añadido que "no
se hará otra cosa que la que marca la Ley de Expropiación
forzosa".
Gritos y abucheos
Durante su presencia en el pueblo, los vecinos les han abucheado y
lanzado consignas de "fuera, fuera" y "Yesa no", mientras sonaban
por megafonía el himno del PP, el "Cara al sol" o fragmentos como
el anuncio de la muerte de Franco por Arias Navarro o el fin de la
Guerra Civil.
En los edificios podían leerse pancartas como "Ríos Vivos, Yesa
no", "A naturaleza ye a unica que fa chustizia" o "¿Tu madre tiene
casa? A la mía se la inundaron".
Algunos vecinos se han acercado a los funcionarios para instarles
a que se marcharan porque "es lo mejor para todos". "Daros media
vuelta y marchar a Zaragoza, donde estaréis mejor que aquí", les
ha dicho Miguel Ángel Palacín Soteras, uno de los propietarios de
los terrenos que querían expropiar.
En declaraciones a EFE, ha explicado que su desacuerdo con esta
expropiación responde a que es para la reposición de una carretera
"que está vinculada con el recrecimiento de Yesa", un proyecto al
que se oponen "desde hace 30 años" y que les "ha arruinado la
vida".
Palacín ha destacado el "despilfarro" que supone esta carretera "a
seis o siete años vista" ya que son "catorce o quince millones" y
en estos tiempos de crisis se está recortando en sanidad o
educación que son "más necesarios".
El presidente de Río Aragón y ex alcalde de Artieda, Luis Solana,
ha explicado a los medios que la concentración ha sido una
iniciativa "de los vecinos" a la que se ha sumado el colectivo y
que tiene relación "con el concepto de dignidad" porque esas actas
"no pueden firmarse en el Ayuntamiento en ningún caso", ha dicho.
PNH
Ha apuntado que siempre que se habla del Plan Hidrológico
Nacional, como hizo recientemente el ministro de Medio Ambiente,
Miguel Arias Cañete, "se empiezan a mover las cosas en torno a
Yesa" y ha resaltado que la urgencia de la obra para la que se
quieren expropiar los terrenos "no es ninguna".
"No se entiende que en tiempos de crisis haya dinero para una obra
que perjudicará a un tramo del Camino de Santiago y que contempla
la construcción de un gran acueducto", ha apuntado.
Por su parte, el alcalde de Artieda no cree que los nueve vecinos
propietarios de las diez hectáreas que se quieren expropiar, entre
los que se incluye el propio Consistorio, "vayan a firmar las
actas en la segunda convocatoria", para la que no hay fecha.
"Da gusto ser el alcalde de un pueblo que tiene las cosas tan
claras y que responde de forma pacífica", ha dicho, al tiempo que
ha concluido que "no dejaremos nunca de mostrar nuestra oposición
al recrecimiento de Yesa".
|