Artieda-Jaca,
27/04/2012. En respuesta a las declaraciones del presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, en las
que quitaba importancia a los nuevos deslizamientos y grietas
aparecidos en la ladera izquierda del embalse de Yesa, la
Asociación Río Aragón quiere señalar lo siguiente:
Que en todos estos años de obras en
el embalse de Yesa, la CHE primero ha ocultado y después ha
minusvalorado los problemas geológicos y los sucesivos
deslizamientos, grietas y corrimientos de tierra que se han
producido en las laderas del pantano.
Es evidente que si en 11 años las
obras del recrecimiento no han avanzado, no ha sido por falta de
presupuesto ni de voluntad política, sino por los graves problemas
de inestabilidad y filtraciones en las laderas del embalse que, a
nuestro juicio, hacen inviable cualquier proyecto de
recrecimiento.
La ineptitud e incompetencia de la
CHE y de su director de obras, el Sr. Lafuente Dios, nos van a
costar a los contribuyentes 106 millones de euros, sólo para
arreglar las chapuzas que se están cometiendo en Yesa desde el
inicio de las obras en 2001.
Como prueba de ello nos remitimos al
BOE: en enero de 2010 sale a consultas el Proyecto de obras
complementarias Nº 1 del recrecimiento de Yesa (Navarra-Zaragoza),
por 24 millones de €, que tienen como objetivo fundamental la
actuación en la estabilización de taludes. Se autoriza en
septiembre del mismo año.
En septiembre de 2010 conocemos el
Proyecto de mejora de condiciones en laderas del embalse de Yesa
recrecido, con un gasto previsto de 82 millones de €, consecuencia
del encargo del Ministerio de un concurso de consultoría y
asistencia para la ampliación de la investigación
geológico-geotécnica del embalse de Yesa.
Desde “Río Aragón” seguimos pidiendo
la paralización inmediata de las obras y el descarte definitivo de
cualquier recrecimiento del embalse de Yesa.
--------------------------------------
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
Deslizamientos ocurridos en las laderas del embalse de Yesa desde
el inicio de las obras
Deslizamiento del 30 de noviembre de 2003
La excavación del estribo de la ladera izquierda provoca la
aparición de grandes grietas, así como deslizamientos en capas de
unos 45 m de largo por 60 m de ancho. En la coronación se formó
una grieta de 4 m de ancho y otros 4 m de profundidad que se
intentó ocultar pero que la Asociación Río Aragón denunció y la
prensa se hizo eco.
Deslizamiento de la ladera derecha en febrero de 2004
La excavación del talud de la ladera derecha, en febrero de
2004, reactiva el deslizamiento de 1930 y 1964 de “El Inglés”.
Existen filtraciones que no se hacen públicas ni se admitirán
hasta 2007. Es necesario cubrir de hormigón la ladera derecha
mediante gunitado, bulonado y anclaje para poder estabilizarla.
Aún así, se siguen produciendo importantes filtraciones en la
actualidad. Los bulones se rompen continuamente y hay que
reemplazarlos a menudo.
Deslizamiento de julio de 2006 del Monte Mélida
Un vertedero de materiales provoca la movilización de 3,5
millones de m3 de tierra hacia el vaso del embalse. La
Confederación Hidrográfica del Ebro lo mantiene oculto siete meses
hasta que en febrero de 2007 la Asociación Río Aragón difunde las
fotografías de las grietas.
El 16 de marzo de 2007, nuevos estudios geológicos del MIMAM de
los riesgos sobre deslizamientos en laderas del embalse de Yesa
provocan el cambio en el Modificado n° 3 del proyecto de
recrecimiento del embalse de Yesa. Como resultado de estos nuevos
estudios e informes, es imprescindible incorporar al proyecto una
serie de tratamientos de impermeabilización en las laderas soporte
de los estribos de la presa para evitar posibles filtraciones que,
según indican los últimos sondeos realizados, podrían haber
llegado a significar algún riesgo para la seguridad de la
estructura, y, en todo caso, provocarían pérdidas en las reservas
del embalse y, por tanto, afectarían a su explotación.
Deslizamiento de julio de 2007
Las grietas y deslizamientos de 2006 de la ladera izquierda se
reactivan en el verano de 2007. El ministerio de Medio Ambiente se
ve obligado a parar las obras y encargar estudios geológicos. La
Asociación Río Aragón denuncia los hechos y hace públicas nuevas
fotos.
Además, en agosto de 2007 el gobierno reconoce públicamente por
primera vez que hay graves problemas de filtraciones en la ladera
derecha (recordamos que se arrastran desde 1930), que puede
obligar a levantar un muro de más de 100 metros de altura para
intentar impermeabilizar esa ladera.
Ante la evidencia de los graves problemas geológicos que tiene el
embalse de Yesa, el MIMAM publica en el BOE (18 de septiembre de
2007) el Concurso de consultoría y asistencia para la ampliación
de la investigación Geológico-Geotécnica del embalse de Yesa
(Navarra), con un presupuesto de 1 millón de euros.
Abril de 2008, rotura de un talud de la ladera izquierda
Las lluvias han causado el desprendimiento del talud del
camino que lleva a una gravera en el embalse de Yesa, en la margen
izquierda, a lo largo de 50 m de longitud.
Abril de 2012, deslizamiento y grietas aguas abajo de la presa
A finales de abril de este año se detecta un corrimiento de
tierras y la rotura del encofrado de hormigón y del bulonado en la
ladera izquierda del embalse, aguas abajo de la presa.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|