Pincha en las imágenes para ver todas las fotos del acto
"Con Artieda, por la Dignidad de la Montaña"
Jaca (Huesca), 10 nov (EFE).- El
alcalde de Artieda (Zaragoza), Javier Jiménez, ha mostrado su
"orgullo y agradecimiento a las cerca de 2000 personas" que han
participado en el homenaje a los pueblos afectados por la
construcción de embalses.
También ha sido un acto de apoyo a
los vecinos que el 10 de octubre sufrieron las consecuencias de la
carga policial producida por oponerse al recrecimiento de Yesa.
Gentes de la comarca de la
Jacetania, de otros territorios aragoneses y del Delta del Ebro
han tomado parte hoy en el acto convocado por el Ayuntamiento de
Artieda y la Asociación Río Aragón bajo el título "Con Artieda.
Por la dignidad de la montaña" en apoyo a la lucha que mantiene
esta población contra el proyecto de recrecimiento de Yesa.
El polideportivo de Artieda se ha
llenado esta tarde para acoger un acto "muy emotivo", según
Jiménez, que ha comenzado con la proyección de un audiovisual en
el que gente de Artieda narra sus recuerdos sobre Tiermas, Esco y
Ruesta y también sobre otros proyectos como Biscarrués o Itoiz.
En el vídeo, jóvenes de la localidad
explican también sus recuerdos sobre movilizaciones llevadas a
cabo como "la de los paraguas" que tuvo lugar en Jaca en 1999 o la
colocación de la primera piedra para el recrecimiento en 2001.
Posteriormente se ha dado voz a opositores a otros proyectos de
regulación procedentes de Jánovas, Campo, Biscarrués, Lanuza,
Lechago, Mularroya o El Val, además de personas del Delta del Ebro
que han explicado lo que han supuesto estos proyectos para sus
territorios y han expresado su apoyo a la lucha que mantiene
Artieda.
En el acto también han participado
las siete personas contrarias al recrecimiento de Yesa que han
sido imputadas hasta la fecha por supuestos delitos de lesiones y
agresiones a la autoridad por su participación en el acto de
oposición a la expropiación de terrenos que tuvo lugar en Artieda
el pasado 10 de octubre y que culminó con una carga policial
"injustificada", según Jiménez.
Además de estas siete personas
imputadas por la vía penal, Luis Solana, presidente de la
Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa y vecino de
Artieda, ha recibido esta semana la notificación del inicio de un
proceso administrativo sancionador por ser el "promotor principal"
de las concentraciones celebradas en septiembre y octubre en la
población contra las expropiaciones.
Solana ha leído en este acto el
Manifiesto por la Dignidad de la Montaña que se redactó en 1999
con motivo de la masiva manifestación contra este proyecto que
tuvo lugar en Jaca y que se denominó, por la lluvia, "la
manifestación de los paraguas", en la que la mayoría de los
alcaldes de la Jacetania mostraron su oposición al recrecimiento
de Yesa.
El acto ha contado con la
participación de "cerca de 2.000 personas", según ha explicado a
EFE Jiménez, entre que las se encontraban el diputado de CHA en
Madrid, Chesús Yuste o el diputado de esta formación por el Alto
Aragón, Joaquín Palacín.
Jiménez ha destacado que "te llena
de fuerza ver que la gente responde a su convocatoria y que no
estás sólo", toda vez que ha destacado que "no se trata de un
pueblo sólo en la montaña sino que son proyectos "que afectan a
toda la sociedad por el despilfarro económico que suponen". EFE
|