Domingo
Jiménez Beltrán : "El uso del agua muchas veces
es dejarla estar"
NACIMIENTO: CALATORAO, 1944. TRAYECTORIA: INGENIERO
INDUSTRIAL, HA DESARROLLADO MÚLTIPLES TRABAJOS EN EL
CAMPO DEL MEDIO AMBIENTE Y, ENTRE OTRAS COSAS, FUE
DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL CON JOSÉ
BORRELL. FUNCIONARIO DE LA COMISIÓN EUROPEA, HA SIDO
OCHO AÑOS DIRECTOR DE LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO
AMBIENTE. AYER RECIBIÓ EL PREMIO AL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO.
R. L. M.
ZARAGOZA
--En un informe que le pidió el Ministerio de Medio
Ambiente usted criticó el Plan Hidrológico Nacional.
--Del plan lo he dicho ya todo. No quiero reabrir
debates. Creo que el plan irá madurándose a medida que
se le añada conocimiento. Su déficit es que no estaba
enmarcado en una política más amplia y que se sabe más
para hacer alguna cosa mejor.
--Plantea
superar el debate del agua.
--Superar
el del agua mía, agua tuya y pasar a uno de
futuro: el del desarrollo. Hay un debate reduccionista
al que no me gustaría contribuir.
--Disculpará que sea reduccionista, pero quería
preguntarle --ya que trabajó con Borrell, que hizo un
PHN también trasvasista-- por la cesión del Ebro
prevista ahora.
--En el
93 tuve una posición mucho más crítica y estaba
dentro del sistema. En la dirección general en la que
estaba planteamos un plan alternativo al de las
transferencias de 3.000 hectómetros cúbicos, basado en
generar esos hectómetros mediante gestión de la
demanda, mejora de infraestructuras, ahorro en la oferta
y cambio en los usos del agua.
--¿Y los
planes de cuenca?
--El
PHN es para resolver lo que los otros no pueden. Lo que
hay que hacer primero es optimizar la demanda en las
cuencas.
--Y ahí el debate es si hacer embalses u otras
actuaciones.
--El
uso del agua muchas veces es dejarla estar. Nos damos
poca cuenta de lo que hace el agua: alimentar acuíferos,
permitir masas forestales, mantener el nivel freático...
Las cuencas son máquinas de producir agua y hay que
mantenerlas, sobre todo cuando nos vamos a enfrentar al
cambio climático.
--¿Y eso lo entiende el agricultor que espera el
embalse?
--Por
eso digo que el debate es reduccionista. Es malo que el
único futuro de un agricultor sea un embalse. Se pone
al agricultor por delante y detrás hay montones de
intereses muy especuladores. Sobre todo en el Levante,
pero también en el Ebro.
--¿Y el argumento de fijar población en zonas rurales?
--La
población se fija con el desarrollo rural. Que nadie me
diga que el tema fundamental en Aragón para fijar
población será el agua. Será importante, pero no el
único. Hace falta un esquema de desarrollo con
servicios administrativos y pequeñas industrias, que
pueden tener un uso mínimo de agua con las
posibilidades de reciclado y recuperación.
--¿Problemas con el ministro Matas por su informe del
PHN?
--Nunca he tenido problemas con el Gobierno ni con
nadie. Algunas instancias los han tenido conmigo, porque
al Gobierno le ha sentado muy mal que publicase mi opinión
sobre el PHN o que dijera que España en ciertas áreas
no funciona bien. La agencia y su director siempre tendrán
conflictos. Dicen cosas políticamente incorrectas.
--¿Como el
informe de energía?
--Exacto,
como el informe de los gases efecto-invernadero. Pero
hace poco, con el ministro Matas presente, volví a
decir lo de siempre. Sería malo si la agencia hubiera
salido dañada en su independencia. Pero esto ha ayudado
a consolidarla. Y le permite a Matas decir a la sociedad
que hay que apretarse el cinturón en el tema de la
energía.
--¿La situación
es muy mala?
--Gravísima. España no llega a Kioto si no reduce
drásticamente sus emisiones de gases con
efecto-invernadero.
--¿Cómo
es el comportamiento medioambiental de España?
--Tiene
el gran problema del sur. El norte está más enfermo y
trata de llevar una vida saludable. El sur es más sano
y trata de llevar una vida más enferma. Y tiene que
superar la idea de que el medio ambiente es limitador
del desarrollo.
--El medio
ambiente como motor de desarrollo.
--Es
que es el motor y España debería liderar el
tema del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
|