Heraldo
de Aragón, 10-III-2002
|
Ramón
J. Marcuello: "La Opel vino a Aragón
porque le aseguraron agua
suficiente"
|
|
|
Periodista
y escritor ligado al Ebro, José Ramón
Marcuello, director de "Trébede",
cree que Aragón ya ha aportado suficientes náufragos
por los embalses. "No pueden pedirnos más.
Opel o Pla-Za también también usan agua".
|
RAMÓN
J. CAMPO. Zaragoza
 |
Nos
toca abrazar de nuevo al Ebro porque quieren que
fluya por donde no mana. Usted lo ha estudiado
hasta la saciedad, ¿puede describirlo?
El Ebro es irregular y bronco, con épocas de
estiaje salvaje y otras torrenciales cuando el
deshielo del Pirineo coincide con las lluvias en
la cabecera. Es un ser vivo y en su carácter,
metafísicamente, se parece mucho al aragonés
por lo imprevisible y franco. Claro que así le
va á él y a nosotros.
¿Y qué imagen tienen del río los
aragoneses para amarlo de esta forma tan
visceral?
Sacral y divinizada. Es una relación de amor y
odio. Le cantan en su folclore y lo temen en sus
leyendas, como la del pozo de San Lázaro. Pero
es un río paradójico para nosotros porque
vemos pasar semejante caudal de agua y no
podemos aprovecharlo. Eso ha cuajado nuestro carácter
de coraje y rabia. No hay que olvidar que en la
mayor parte de las tierras aragonesas que baña
la pluviometría es escasísima, con 220 litros
por metro cuadrado al año. Basta con ver la
primavera que llevamos.
Parece que ha llegado el momento de la verdad
del trasvase después de la votación de
Bruselas sobre el Plan Hidrológico Nacional.
Aznar lo bendijo el miércoles, Matas lo presentó
el jueves y hoy se manifiestan aragoneses y
catalanes contra el PHN.
Es un momento crítico, pero la ambigüedad
continúa. La prueba del nueve para los políticos
aragoneses va a ser un poco la manifestación
del domingo. Biel e Iglesias han decidido que
van a ir a Barcelona, pero a fecha de hoy (la
entrevista se realizó el jueves), pero van
obligados y no con la mejor de sus caras. El
mensaje de la Plataforma del Ebro incluye un
rechazo a los grandes embalses del Pacto del
Agua y el Gobierno tripartito de la DGA
(PSOE-PAR-IU) sigue con su vieja postura de
"sostenella y no enmendalla", de no al
Plan Hidrológico y sí al Pacto del Agua. Allí
hay un germen de un cisma muy importante.
En los años 70, Barcelona reclamó el
trasvase del Ebro para su desarrollo, y hoy
acoge una manifestación contra otro proyecto
similar.
Eso fue un chantaje. Barcelona no sólo se
desarrolló en los 70 sino que succionó al Alto
Aragón tanta población que nunca se ha podido
recuperar. Aragón ha pagado un alto precio
demográfico, cultural y social para que el Ebro
esté regulado ya que los ríos Aragón, Cinca y
Gállego aportan más de la mitad (3.300 hectómetros
cúbicos) del caudal regulado de toda la cuenca
(6.000). Hay que recordar a los náufragos del
Pirineo -Barasona, Mediano, Yesa, Búbal,
Lanuza...- o a los del llano, como Mequinenza o
Fayón.
¿El trasvase podrá realizarse sin más
piezas de regulación como el gran Yesa?
Desde luego que no. Con el trasvase, el Ebro no
se va a secar en Zaragoza, pero para que puedan
soltar agua en Cherta hacia Murcia, Almería o
Valencia, hará falta recrecer Yesa y que recoja
el agua para soltarla hacia Mequinenza, y desde
allí hacia el sur. Es decir, ampliaremos las
servidumbres de la cabecera de la cuenca para
que se beneficien los coleros.
El desarrollo de Aragón queda condenado en
beneficio del arco mediterráneo.
Parece que nadie se acuerda de que la Opel vino
a Aragón porque le aseguraron que iba a tener
agua suficiente. O lo que costó que se hicieran
los regadíos de Bardenas y Monegros. El agua es
el petróleo del siglo XXI y un vector de
desarrollo. Puede politizarse, pero no nos
pueden pedir más esfuerzos con lo que hemos
pasado. ¿O se creen que cuando Pla-Za se
desarrolle no necesitará agua? Es inaudito que
los empresarios se descuelguen de la manifestación
de Barcelona o que los regantes pidan más
embalses. Por ejemplo, la Canal de Berdún tiene
cuatro habitantes por kilómetro cuadrado y si
recrecen Yesa, desaparecerá.
Es claro que usted defiende la relectura del
Pacto del Agua.
El Pacto del Agua en su integridad es un gran
Plan Hidrológico interior y un trasvase con
todas sus afecciones, medioambientales, económicas,
pero sobre todo sociales. No hay autoridad moral
en Aragón para defender el gran Yesa para regar
las Bardenas (o a otros grandes embalses como
Santaliestra y Biscarrués) y luego oponerse al
trasvase. Los políticos y las instituciones
aragonesas deben aclararse desde el punto de
vista ético. Están obligados a dar una salida.
Los ciudadanos de Aragón están jodidos y
desanimados, después de lo de Bruselas.
¿La votación de Bruselas es lo que faltaba
a un plan aprobado como un paseo militar?
Bastante afrenta es para los aragoneses que el
Plan Hidrológico se haga "por
cojones" y sea "un paseo
militar", como dijo Arias Cañete. Ha
ocurrido lo mismo con el PHN que con el paseo
Independencia. Como estamos en año electoral la
clase política se está moviendo entre dos
aguas. La enmienda de Bruselas fue la mayor
demostración. Además se ha creado un cisma en
el PSOE.
¿Como postura ética basta con el anuncio de
Iglesias de que dimitirá del Gobierno aragonés
si el PSOE defiende el trasvase?
Estaba obligado a hacerlo. Pero me sorprendió
que dijera que se iba a marchar de la DGA, no
del PSOE o de la ejecutiva. Siendo
corresponsable en parte, no culpable, de que tu
partido haya tomado esta postura, tendrás que
ser coherente y quedarte a defender tu postura.
Si no lo hace, sería como un bombero que está
de retén y cuando hay fuego se va a su casa.
Ahora se tiene que quedar, aunque quizás tenga
que abrir un frente en el gobierno de coalición.
Quizás veamos por fin a un líder aragonés
peleando en Madrid contra su propio partido,
como ha hecho Bono.
En esta legislatura, Iglesias ha tenido tres o
cuatro ocasiones para dar un puñetazo encima de
la mesa y no lo ha hecho. No es un problema sólo
de liderazgo. Aragón es una comunidad con un
gran problema demográfico que se traduce en el
escaso peso político. Ningún presidente autonómico
aragonés ha repetido legislatura.
Fuera no entienden a Aragón porque no hay un
mensaje claro y único.
Es que no existe ese mensaje claro porque no ha
habido una reflexión seria sobre el tema. El
agua en Aragón, antes que un elemento físico
es algo religioso y sentimental. Después de la
ofrenda de flores, los actos más
multitudinarios son las manifestaciones contra
el trasvase.
Es la única salida que queda a los
aragoneses, que se debaten entre la montaña y
el llano.
La dialéctica del llano y la montaña no es
social sino de intereses económicos. No es que
los pirenaicos tengamos una cultura del agua
diferente. Existe un lobby de los regantes.
Desde Joaquín Costa, las comunidades de
regantes de Aragón tienen un sentido
patrimonialista del agua: "y la que sobre ,
ya veremos..". Hubo un presidente de la
comunidad de regantes de Bardenas que se atrevió
a decir que se hiciera el trasvase y ya les
cobrarían ellos el agua a los murcianos.
El mercado del agua se consagró en la Ley de
Aguas.
Viene de más atrás, pero un punto clave fue la
nueva Ley de Aguas, que permite privatizar el
agua, un recurso comunal como el aire que
respiramos. Se creó Acesa para los embalses,
ahora otra sociedad de Infraestructuras para el
trasvase. Al consagrar la privatización del
agua, la ley está permitiendo que un bien público
sea para el que pueda pagarlo. Si además, entre
el cabo de Creus y Huelva hay 20 millones de
votantes, y en el Aragón profundo somos
1.180.000, la elección está clara para el PP.
Si el PSOE estuviera en el mismo sitio, haría
lo mismo. El PP ha ido a dividir a los
socialistas, ofreciéndoles el oro y el moro a
Extremadura y Castilla-La Mancha.
¿Es decir, no hay solución?
La situación puede ser un revulsivo. Al final,
llegaremos a eso de "cuanto peor,
mejor", como los marxistas. Va a haber un
momento en el que cada palo tendrá que aguantar
su vela.
Bruselas no ha dicho la última palabra del
trasvase. ¿Aragón puede tener la esperanza?
Creo que sí, por las prisas y la prepotencia
del PP en impulsar el proyecto del trasvase, que
denotan mucho miedo; y además, no es una
acequia de 20 kilómetros sino un plan a muchos
años vista. La guerra de Bruselas no está
perdida, pero no me da tanto miedo el rodillo
del PP como el cisma que puede crearse en Aragón. |
|
|