LA ACTUACIÓN
TAMBIÉN REGISTRA TRES QUEJAS ANTE LA UE Y UNA DENUNCIA
ANTE LA UNESCO
El recrecimiento de Yesa acumula hasta siete procesos
judiciales
|
Además de la querella criminal, se presentaron
contra la obra seis contenciosos administrativos
|
R. LOZANO / C.
BLÁSQUIZ. ZARAGOZA
El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa acumula
hasta siete procesos judiciales, pues además de la
querella criminal contra varios exaltos cargos del
Ministerio de Medio Ambiente se presentaron en
diferentes tribunales seis contenciosos administrativos.
La obra, que comenzó oficialmente hace algo más de un
año, tiene también varias quejas y denuncias ante la
Unión Europea y ante la Unesco.
Como trascendió el pasado lunes, la Fiscalía de Madrid
ha remitido al Juzgado de Instrucción número 19 de la
capital madrileña un durísimo informe en el que
evidencia una presunta relación de varios exaltos
cargos de Medio Ambiente con empresas privadas
vinculadas a la ejecución del recrecimiento de Yesa.
Dicho juzgado tramita la querella criminal interpuesta
por el ayuntamiento zaragozano de Artieda contra Carlos
Escartín, exdirector general de Obras Hidráulicas,
Dolores Carrillo, exdirectora de Calidad y Evaluación
Ambiental, y Carlos Vázquez, exsecretario general técnico
de Medio Ambiente.
En su informe, el ministerio público también alude a
presuntas irregularidades cometidas por Benigno Blanco,
exsecretario de Estado de Aguas y actual número dos de
Fomento; por Tomás Sancho, expresidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro, y por Pascual
Fernández, actual responsable de Aguas de Medio
Ambiente.
A la vista del informe del fiscal, el juez deberá tomar
declaración a los implicados --en calidad de
imputados-- y decidir sobre su grado de responsabilidad
en los hechos.
OTROS RECURSOS Pero, además de esta querella, la obra
tiene pendientes seis contenciosos. El Tribunal Superior
de Justicia de Madrid tramita un recurso del consistorio
de Artieda y la Asociación Río Aragón contra la
licitación de la obra (que está en fase de prueba) y
otro contra la Declaración de Impacto Ambiental (que
está recurrido en casación ante el Supremo).
Igualmente, ante el Tribunal Supremo se presentaron un
recurso contra el acuerdo del Consejo de Ministros que
autorizó la licitación de la obra y otro contra la
decisión del Gobierno central de autorizar el gasto
necesario para acometer el proyecto.
Por último, la Audiencia Nacional tramita un
contencioso contra el acuerdo de aprobación técnica
definitiva del proyecto y otro contra la adjudicación
de los trabajos.
El ayuntamiento y Río Aragón elevaron una queja ante
Bruselas por vulneración de directivas comunitarias. El
Ayuntamiento de Jaca presentó una denuncia ante la
Dirección General de la Competencia de la Unión
Europea, que la trasladó parcialmente a la Dirección
General de Medio Ambiente. Y la Asociación de Defensa Pública
del Patrimonio (Apudepa) se dirigió también a las
instituciones europeas por las afecciones del
recrecimiento al Camino de Santiago.
Esta actuación llegó a la Unesco, que ha solicitado a
las autoridades españolas que estudien alternativas
para evitar un impacto negativo en el Camino de
Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Pese a la fuerte maraña judicial, el recrecimiento de
Yesa se inició oficialmente en mayo del año pasado, en
un acto presidido por el ministro de Medio Ambiente,
Jaume Matas, y las obras siguen su ritmo, aunque todavía
no se ha empezado a actuar en el cuerpo de la presa.
Esta obra no es la única del Pacto del Agua de Aragón
que está en los tribunales. Hace escasas fechas, una
sentencia del Tribunal Supremo anuló la ocupación
urgente y posterior expropiación de terrenos para
construir la presa de Santaliestra. La Audiencia
Nacional ya había anulado la aprobación técnica
definitiva de este proyecto y, además, se ha decretado
la apertura de juicio oral contra ocho exaltos cargos
ministeriales por su actuación al tramitar la actuación.
El pantano de Biscarrués tiene en fase de prueba un
recurso contra la aprobación de la Declaración de
Impacto Ambiental (en el Tribunal Superior de Justicia
de Madrid); otro contencioso (en el Supremo) contra la
autorización de la licitación del proyecto, y una
queja ante la Comisión Europea.
EL PROYECTO El recrecimiento del embalse de Yesa se diseñó
para triplicar la capacidad de almacenamiento de agua
(de 500 a 1.500 hectómetros cúbicos). Se adjudicó por
113,5 millones de euros (unos 18.900 millones de
pesetas) a una unión temporal de empresas integrada por
ACS, Ferrovial Agromán y FCC Construcción.
|