Luisa
Pueyo.
JACA.-
La Asociación Río Aragón expresó ayer en Jaca
su optimismo en la paralización del recrecimiento del
embalse de Yesa por la vía judicial, al igual que ya ha
sucedido con el de Santaliestra. Río Aragón congregó
alrededor de un vermut reivindicativo a gentes de toda
la comarca, en una celebración festiva –con
dance del palotiau y
música de los Gaiteros de Jaca- con la que se
desmarcaba de la convocatoria de concentración
realizada por el Gobierno de Aragón en Zaragoza.
Alfredo Solano, presidente de la asociación, manifestó
que “hoy es un día de fiesta y tenemos motivos para
disfrutar porque tras años de trabajo están llegando
los frutos: la política del Pacto del Agua se está
desmoronando y los tribunales están actuando. Aquí va
a suceder como en Santaliestra. Estamos esperando que
las sentencias lleguen en cascada y paralicen estos
proyectos”. Exigió que el GA deje de gobernar sólo a
una parte de los aragoneses y tenga en cuenta “a
territorios como éste, ya vilipendiado y al que ahora
se quiere castigar con el recrecimiento de Yesa”, un
proyecto que calificó de “maldito”.
Momentos
antes había tomado la palabra el alcalde de Jaca,
Enrique Villarroya, quien agradeció a Rió Aragón
“la constancia en tantos años de reivindicación para
defender los intereses de la comarca”. “En Zaragoza
se expresa hoy el rechazo al PHN y el trasvase. Aquí
estamos en contra de ambos, pero también de los
embalses del Pacto del Agua”, dijo el alcalde y
presidente de la Junta Comarcal, quien tuvo duras
palabras para el Ministerio de Medio Ambiente “por
haber intentado romper la unidad de ADELPA en un momento
en el que esta entidad y los Ayuntamientos y
asociaciones estamos pidiendo diálogo y la revisión de
lo que significa un agravio, el Pacto del Agua. Que se
rompa esta unidad con un convenio que no va a ver la luz
no podemos tolerarlo desde
la montaña, un territorio que ha de ser para
quienes lo visitan y para quienes quieren vivir aquí, y
este es el mensaje que junto a Río Aragón queremos
hacer llegar a la Comunidad Autónoma”.
El
alcalde de Artieda, Luis Solana, dio lectura a un
manifiesto, en el que se reitera la oposición al
recrecimiento de Yesa
y a todos los grandes embalses previstos en el
Pacto del Agua y se aboga por una nueva cultura del agua
“que aproveche con eficiencia las innumerables obras
hidráulicas construidas en el pasado y que nos han
convertido en el país con mayor número de presas por
habitante”. El escrito denuncia al GA por afirmar que
el trasvase “consagra las dos Españas, una rica y
bien poblada, otra carente de infraestructuras,
empobrecida y sin población”, mientras
“conscientemente olvida la injusta situación” dada
Aragón “desde la construcción de grandes los
embalses en el Pirineo, y que se quiere seguir
manteniendo con el Pacto del Agua”. Además, condena
la “prepotencia” del Gobierno central, “artífice
de un PHN trasnochado y cuestionado por la comunidad
científica, las instancias europeas y un amplio
movimiento social”, con obras sentenciadas en los
tribunales (Santaliestra e Itoiz) como “pronto lo será
Yesa”. La condena se extiende a la reciente firma del
Ministerio con algunos Ayuntamientos del Pirineo tras
haber tratado de hacer “chantaje para tener que
aceptar obras indeseadas, como el recrecimiento de Yesa,
y buscando la división en nuestros pueblos”.
|