|
Desde aquí se puede descargar el informe geológico
"Estabilidad de laderas y riesgo de deslizamientos
e inundación en el embalse de Yesa" elaborado para el
esclarecimiento del riesgo geológico que supone el recrecimiento
de la presa de Yesa por Antonio M. Casas Sainz,
Dr. en CC. Geológicas y Profesor del Dpto. de Geología
de la Universidad de Zaragoza, y Mayte Rico, hidróloga
del mismo departamento.
|
Conclusiones del informe
|
-
El análisis geológico de las zonas con posibles
deslizamientos en la zona sobre la que se sitúa la presa
de Yesa muestra que existen graves problemas de
estabilidad en la ladera sobre la que se asienta el
estribo izquierdo de la presa.
-
Estos problemas de
estabilidad están causados por un deslizamiento que
afecta a los materiales en facies flysch. Por la
morfología de las laderas y la deformación de las
capas afectadas por el mismo, se puede deducir que
la geometría del deslizamiento es de tipo
rotacional, de modo que el conjunto del macizo se ha
comportado como un suelo. El volumen de roca
deslizable puede calcularse en unos 12 Hm3. La
base del deslizamiento quedaría inundada en las
condiciones impuestas por el recrecimiento del
embalse.
-
El análisis de
estabilidad del deslizamiento citado, muestra que
ante condiciones de saturación de agua (llenado de
embalse en el caso de recrecimiento del mismo o por
sucesivos llenados y vaciados durante su
explotación) o movimientos sísmicos, que en el
dominio sismotectónico al que pertenece la zona
estudiada han presentado intensidades máximas de
VIII, la estabilidad de la ladera puede verse
fuertemente afectada, y con ello la estabilidad de
la propia presa. Los factores de seguridad obtenidos
de este análisis se sitúan próximos a 1 o por
debajo de este valor, incluso sin considerar las
peores condiciones posibles, lo cual resulta
inadmisible en una obra de este tipo.
-
La localidad de Sangüesa,
situada sobre la terraza baja del río Aragón,
aguas abajo de su confluencia con el Irati, es muy
vulnerable a las inundaciones, como atestigua el
registro de inundaciones históricas en la
población, asociadas a crecidas del río Aragón, y
algunas de ellas con un número elevado de
víctimas. En caso de producirse problemas de
estabilidad de laderas en la presa o en el vaso
del embalse, las consecuencias para esta
localidad serían catastróficas.
-
Por las razones
anteriormente citadas, que no han sido tenidas en
cuenta en el proyecto, el recrecimiento del
embalse de Yesa conlleva un alto riesgo para las
poblaciones situadas aguas abajo de la misma,
especialmente Sangüesa. El riesgo debido a
deslizamientos en el embalse de Yesa no es previsto
ni valorado de forma suficiente en los informes
presentados por el proyecto.
|
Resumen del informe
|
Descárgate aquí el informe:
sólo texto
(580 Kb)
-
completo
con figuras
(1,67 Mb) |
|
|