Sigue las noticias:
Día 20
-
Día 21
- Día
22 -
Día 23 |
Diario del
AltoAragón,
21 de enero de 2004 |
Los funcionarios se retiraron
tras esperar quince minutos ante otra barrera humana
Los vecinos de Artieda impiden de nuevo el levantamiento de las
actas
- Los vecinos
de Artieda impidieron ayer, por segundo día consecutivo, que los
funcionarios de la CHE procedieran al levantamiento de actas
previas a la expropiación de terrenos para el recrecimiento de
Yesa. Sólo un cuarto de hora estuvieron en la zona, ya que los
vecinos repitieron la barrera humana -formada en esta ocasión
por más de 60 personas y completada con una pala excavadora-
que, como el día anterior, les impidió el acceso al pueblo.
|
ARTIEDA. Luisa PUEYO - Como el día
anterior, los congregados increparon a los técnicos con gritos de
“fuera”, “sinvergüenzas”, “pringaos”, “a la cárcel” y “manos
arriba, esto es un atraco”, e ironizaron con la megafonía que
emitía el “Cara al sol”, consignas falangistas y repertorio
musical franquista. Como el martes, figuraban entre los solidarios
Javier Mur, alcalde de Santaliestra y diputado provincial por CHA,
y José Torralba, alcalde de Biscarrués.
Los funcionarios se personaron en
Artieda a las 9’15, y quince minutos después optaban por abandonar
el pueblo. Algunos vecinos destacaban que la disposición
arquitectónica de Artieda facilita el corte del acceso, ya que el
pueblo se ubica en un alto y sólo existe una calle que permite
llegar a él. Esto mismo constataron dos guardias civiles, que hora
y media después de que los funcionarios de la CHE se marcharan
giraron visita a la población.
Se cercioraron de que en el
tablón de anuncios de la puerta del Ayuntamiento figura la
convocatoria de cita durante los días 20, 21, 22 y 23 de enero por
parte de la CHE a los afectados por la expropiación, dentro de una
resolución de Alcaldía en la que se explica que el primer edil,
Luis Solana, no puede asistir a estos actos y delega en el
concejal Alfonso Arteaga, haciendo uso del Reglamento de Régimen
Jurídico de las entidades locales. Asimismo, consta que se da
cuenta al pleno extraordinario de esta resolución. Los guardias
civiles tuvieron también ocasión de ver numerosas pancartas
colgadas en las casas, con lemas como “fuera ladrones”, “no nos
moverán” y “Yesa no”, que asimismo figura en una gran pancarta
colgada en la torre de la iglesia.
Todavía quedan
dos días para el levantamiento de actas. Para Alfredo Solano,
consejero comarcal y concejal de Artieda, los funcionarios de la
CHE “cumplen la misión que se les ha encomendado y si han de estar
cuatro días, como mínimo tienen que presentarse aquí”. Sin
embargo, añade, “la voluntad de los propietarios es que no haya
oportunidad de que esta expropiación se lleve a cabo”.
Por parte de la
CHE, puede fijarse una segunda convocatoria, en la que no será
necesaria la firma de los afectados, es decir, que la intención es
seguir adelante con el proceso y, si los vecinos no firman,
proceder mediante el Juzgado de expropiación a fijar el
justiprecio que se pagaría.
Sólo dos
hectáreas
El concejal de
Artieda y consejero comarcal Alfredo Solano precisó ayer que para
la previsión de realizar una pista por el lado izquierdo con el
fin de llegar a la cola del embalse –municipio de Sigüés-, de
donde se quieren aportar materiales para la presa, no es necesario
expropiar más que un par de hectáreas del municipio de Artieda,
porque lo demás “ya es terreno de la CHE”. “En ningún caso se
necesitan las 313 hectáreas que nos vienen a expropiar, y que sólo
se ocuparían con inundación, esto en el caso de que el proyecto
siguiera adelante, para lo que estamos hablando de al menos 8
años”. Este es el principal argumento del recurso a presentar ante
el Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra el procedimiento
de urgencia de esta expropiación, “que nos anula cualquier
posibilidad de derecho”, dijo. Calificó la urgente ocupación de
“ensañamiento y robo”: “Sólo tenemos conocimiento de que se está
haciendo en Artieda. En los otros dos municipios, Mianos y Sigues,
se dan las mismas circunstancias de que las tierras se ocuparían
por anegación y no han hecho ningún expediente”.
Precisó que
en Artieda se sabe que sólo se necesitarían esas 2 hectáreas
desde hace un año, cuando “se pusieron unas banderolas por donde
iba el trazado de la pista, y pasa casi todo por tierra
expropiada del anterior embalse”, y añadió que, además de no tener
sentido el procedimiento de urgencia en un proyecto que a un ritmo
“normal y continuado” tardaría 8 años, “nosotros pensamos que esto
se va a parar, que nunca se va a hacer el recrecimiento”.
UAGA
exige que avancen las gestiones para recrecer Yesa
HUESCA.- La Unión de Agricultores
y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) exigió ayer a la Confederación
Hidrográfica del Ebro (CHE) que haga efectiva la ocupación de las
tierras expropiadas para el recrecimiento del embalse de Yesa con
el objetivo de que no existan problemas para la materialización de
las obras previstas.
La organización agraria señala en
un comunicado remitido a los medios informativos que “tras varios
años de espera, por fin se hará entrega de las actas de ocupación
de los terrenos afectados por el recrecimiento de este embalse”.
Por otra parte, UAGA-COAG exige
al órgano de cuenca que haga efectivo un Plan de Compensación para
la zona afectada que garantice la continuidad de la vida social,
económica y medioambiental de Artieda.
ALTOARAGÓN |
Pulsa aquí para ver las
fotos
|
Heraldo de Aragón,
21 de enero de 2004 |
Artieda impide
por segunda vez el inicio de las expropiaciones por Yesa
- Un portavoz de UAGA afirma que
hay presiones sobre algunos propietarios para que no acudan a
firmar las actas.
|
S. CAMPO/C. VILLANOVA.
Artieda/Zaragoza | Por segundo día consecutivo, los vecinos de
Artieda impidieron sin altercados el levantamiento de las actas de
expropiación de los terrenos afectados por el recrecimiento de
Yesa, aunque en esta ocasión los cinco técnicos de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) sólo permanecieron un
cuarto de hora a la entrada del pueblo antes de desistir.
El panorama con el que se
encontraron los funcionarios del organismo de cuenca a las 9.15
era prácticamente igual al del martes. Una barrera de unas sesenta
personas, algo menos numerosa que la primera jornada, y una pala
cruzada en la calle les cortaban el acceso al núcleo. Los gestos
se repitieron. Un enviado de la CHE acompañado por la Guardia
Civil intentó hablar con los afectados para que les dejaran pasar,
y volvieron a gritarse las mismas consignas de "Fuera, fuera" y
"No pasarán". De fondo, se escuchaban por megafonía himnos y
sonidos del franquismo.
Sobre las once de la mañana, dos
miembros de la Guardia Civil se acercaron al tablón de anuncios
del Ayuntamiento de Artieda para constatar que allí figuraba la
resolución de Alcaldía por la que se convocaba a los propietarios
de los terrenos afectados a levantar las actas previas.
Acerca de los terrenos que la CHE
necesita para construir un acceso a una zona de préstamo de
material para la obra de Yesa, el concejal, Alfredo Solano (CHA),
indicó que la superficie se limita "a dos hectáreas para hacer una
pista desde la cola del embalse hasta la presa". Por este motivo
denunció que para continuar con los trabajos "no precisan las 313
hectáreas que nos vienen a expropiar, y que sólo se ocuparían por
inundación dentro de un plazo mínimo de ocho años si el proyecto
lleva un ritmo normal".
La Asociación de Entidades
Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa) manifestó ayer su
solidaridad con Artieda y recordó que no se han cumplido sus
peticiones de paralizar las actuaciones administrativas y
recuperar el diálogo sobre Yesa. Denuncian presiones
El responsable en temas de agua
del sindicato agrario UAGA, Javier Aznárez, denunció en la cadena
SER presiones a algunos habitantes de Artieda por parte de sus
convecinos para que no firmen las actas de expropiación.
"Hay personas que tienen
intención de recibir el acta y hay un grupo de personas que tienen
su vida resuelta en Zaragoza y están impidiendo que acudan al
Ayuntamiento. No es justo, a nadie se le puede impedir el libre
acceso y están haciendo una coacción que no nos parece correcta",
declaró.
Entre los afectados por las
expropiaciones figuran el Ayuntamiento de Artieda, la DGA y el
Obispado de Jaca. Ayer, portavoces eclesiásticos no precisaron si
acudirán el viernes a Artieda para firmar el levantamiento de
actas.
El servicio jurídico del Gobierno
aragonés, pese a su crítica a la actuación, sí que irán, ya que de
la enajenación se derivan afectaciones futuras a caminos y
servicios de carácter agrícola y forestal.
Pulsa aquí para ver las
fotos
|
El Periódico
de Aragón,
21 de enero de 2004 |
La polémica hidráulica
Los vecinos
impiden de nuevo a los técnicos de la CHE iniciar el proceso de
ocupación
- La DGA ve "electoralista"
expropiar ahora el suelo de Artieda por Yesa
- El consejero Boné asegura
que está "dispuesto a hablar"de la cota del pantano
|
R. LOZANO / A. CAMINO 22/01/2004
El consejero de Medio Ambiente de
la DGA, Alfredo Boné, calificó ayer de "electoralista" iniciar
ahora un nuevo proceso de expropiaciones por el recrecimiento del
embalse de Yesa. Y abogó por un "diálogo" que incluya, incluso, la
polémica por la cota de la presa y el tamaño de la ampliación. Los
partidos, salvo el PP, cuestionaron las formas de la
Administración hidráulica. Los populares recordaron que se cumple
la ley.
Ayer se repitió en Artieda un
hecho similar al del martes, cuando más de un centenar de personas
impidió a técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
acceder al pueblo para iniciar el proceso expropiatorio. Como el
martes, ayer los técnicos desistieron.
El consejero Boné manifestó a
este diario que, aparte de lo que suceda con la obra de
recrecimiento, "éste era el momento menos adecuado para
expropiar". El dirigente aragonesista explicó: "Llevan años con la
obra parada y expropian a mes y medio de las elecciones. Es poco
serio".
REPLANTEARSE LA COTA
Boné, cuyo
partido defiende Yesa, abogó por buscar acuerdos que pasen,
incluso, por hablar de la cota de Yesa. "Estoy dispuesto a hablar
de lo que sea", sentenció. Así, entró en una polémica en la que el
presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ha apostado por una cota
media para el recrecimiento y una presa más pequeña. Iglesias
reiteró en Teruel que no es "partidario" de que nadie "tenga que
salir de los pueblos de Aragón", según Efe .
El socialista Jesús Miguel Franco
consideró una "provocación" del PP abrir ahora las expropiaciones.
José Antonio Acero, de CHA, denunció el "avasallamiento" a los
vecinos de Artieda y reclamó "una moratoria" o la desestimación de
la obra. Javier Allué, del PAR, resaltó que su partido apoya esta
obra, pero opinó: "Si las cosas se hubieran hecho de otra manera,
el rechazo hubiera sido menor". Adolfo Barrena, de IU, también
habló de "electoralismo".
Sin embargo, Ángel Pintado, del
PP, aseguró que la CHE cumple con la ley e impulsa un proyecto
respaldado por la mayoría de Aragón. "En un Estado de derecho,
todos debemos regirnos por las leyes", indicó.
En Artieda, unos 60 vecinos
cerraron de nuevo el paso a los trabajadores de la CHE, que
volvieron a marcharse. "Entendemos que tienen que cumplir su
misión. Pero la voluntad de los propietarios es que no haya
oportunidad de que la expropiación se lleve a cabo", señaló
Alfredo Solano, ex alcalde de Artieda.
La Asociación de Entes Locales
del Pirineo se solidarizó con el Ayuntamiento de Artieda y recordó
el acuerdo "unánime" de su ejecutiva exigiendo que Sigüés no se
inunde, pero descartando la solución de la doble presa en el
pueblo. Dicho acuerdo también pedía diálogo.
El
ayuntamiento recurrirá en breve ante el Tribunal Superior de
Justicia de Aragón
El Ayuntamiento de Artieda
presentará próximamente un recurso ante el Tribunal Superior de
Justicia de Aragón (TSJA) contra la calificación de urgencia del
proceso de expropiaciones del municipio. Según explicó Alfredo
Solano, de la Asociación Río Aragón, esa urgencia "no tiene
sentido" cuando sólo una parte de las 313 hectáreas afectadas es
necesaria ahora. El resto sólo sería utilizado "si se lleva a cabo
la anegación del embalse".
Fuentes de la CHE explicaron que
la declaración de urgencia es para todos los terrenos afectados
por el proyecto, pero se lleva a cabo progresivamente para causar
la menor extorsión posible. Los suelos afectados en el municipio
navarro de Yesa ya se ocuparon. Es el turno de Artieda y se
expropian todos los terrenos a la vez para evitar las molestias de
partir fincas y prolongar años el proceso. La CHE no vio oportuno
dar a conocer la propuesta de valoración de suelos en Artieda sin
haber podido hablar con los dueños. |
Pulsa aquí para ver las
fotos
|
RadioHuesca.com,
21 de enero de 2004 |
Artieda vuelve a
impedir el acceso al pueblo de los técnicos de la CHE |
Los técnicos de la Confederación
Hidrográfica del Ebro han vuelto a Artieda este miércoles, pero de
nuevo los vecinos concentrados a la entrada de la localidad, han
impedido su acceso. En esta segunda jornada de citaciones para
levantar las actas de expropiación, los técnicos de la CHE se han
vuelto a ir de Artieda sin realizar su cometido.
A las nueve de la mañana se han
concentrado los vecinos de Artieda para impedir el acceso al
pueblo de los técnicos de la Confederación, que han permanecido
quince minutos y se han ido del pueblo, sin levantar ningún acta
de expropiación.
El alcalde de Artieda, Luis
Solana, ha indicado que los vecinos de la localidad continúan
alertas ante este proceso que califican de injusto. Igualmente ha
señalado que no saben si tras lo ocurrido volverán a citar a los
49 vecinos afectados por las expropiaciones.
Luis Solana ha insistido en que
“esta expropiación es injusta e injustificada y el pueblo está muy
concienciado para impedir que se lleve a cabo”. Solana ha afirmado
que “existe un sentimiento generalizado de que se está defendiendo
algo legítimo y se está haciendo con dignidad”.
El alcalde de Artieda ha mostrado
también su malestar por la visita del vicepresidente del Gobierno
de Aragón, José Ángel Biel, a Jaca y a Salvatierra, en la que no
hizo ninguna referencia a la situación que se está viviendo en
Artieda. |
Sigue las noticias:
Día 20
-
Día 21
- Día
22 -
Día 23 |
Pulsa aquí para ver las
fotos |
|