Ante
el artículo publicado el día 19 de abril en EL
PERIÓDICO DE ARAGÓN bajo el título "El
Santo y los Tortazos", la Confederación
Hidrográfica del Ebro se ve obligada a realizar
las siguientes matizaciones en relación con el
proyecto que el autor toma como ejemplo para
cuestionar diferentes obras hidráulicas.
Es radicalmente falso que el proyecto que se ha
contratado y está en ejecución para recrecer la
presa de Yesa sea diferente al que salió a
información pública, salvo en ligeros matices
técnicos que mejoran aspectos de la solución en
su conjunto. Es radicalmente falso que el proyecto
de recrecimiento de Yesa carezca de objetivos. La
culminación del plan de transformación en
regadío de Bardenas sigue vigente. Dar garantía
a estos regadíos en la totalidad de la zona
regable de Bardenas y la zona baja del río
Aragón, así como el apoyo a otros sistemas del
eje del Ebro son objetivos del proyecto. Objetivo
destacado es también dotar de una regulación
hiperanual que permita tener "almacén"
de un año para otro y contribuir a evitar los
problemas de falta de agua como el que se sufre
actualmente. No menos importante son los objetivos
ambientales, la laminación de avenidas y el
disminuir los efectos de las riadas de los ríos
Aragón y Ebro. Además, es objetivo del proyecto
dar garantía al abastecimiento a la ciudad de
Zaragoza y entorno. Es decir, beneficiar a 800.000
aragoneses. Es radicalmente falso que las
autoridades europeas hayan desvinculado el
recrecimiento de Yesa del abastecimiento de agua
de calidad a Zaragoza. Son dos proyectos
diferentes y así ha sido siempre. Los opositores
a estos proyectos trasladaron ante UE una
vinculación inexistente entre ambos que dio como
resultado la dificultad que encontró la traída
de agua para acceder a financiación europea. Una
situación que, finalmente, se ha resuelto gracias
al esfuerzo realizado por Medio Ambiente.
Es radicalmente falso que se hayan eliminado
centrales hidroeléctricas o cualquier otro
elemento del proyecto. Los aprovechamientos
hidroeléctricos no forman parte del proyecto de
la nueva presa. Son piezas adicionales. Es
radicalmente falso que el plan de restitución
territorial se haya quedado reducido al proyecto
de variante de la carretera nacional N-240. La
variante de carretera no es restitución
territorial es una reposición de servicios. Es
radicalmente falso que la afección sobre el
patrimonio cultural carezca de informes o
estudios. El proyecto incorpora las medidas de
salvaguarda que recomendaron los Gobiernos de
Aragón y de Navarra. Ambas administraciones
autonómicas están colaborando activamente con
esta Confederación en el desarrollo de los
trabajos correspondientes. Es radicalmente falso
que hubiese irregularidades en la formulación de
la declaración de impacto ambiental. Es
radicalmente falso que el proyecto de
recrecimiento de Yesa, en el río Aragón, carezca
de informes técnicos que garanticen su seguridad.
El proyecto tiene todos los avales técnicos.